#Resumen "EL DOLOR NOS UNIÓ"
- anitzeld
- 16 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar
En 40 ciudades colectivos y sociedad protestan tras caso Teuchitlán; "el dolor nos unió", denuncian
Colectivos de familiares de desaparecidos de todo el país, acompañados por miles de ciudadanos, se manifestaron ayer sábado en las plazas de 40 ciudades en más de 20 estados, para sumarse a la Jornada de luto nacional y vigilia por los desaparecidos, a raíz del hallazgo del campo de exterminio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Las madres expresaron que el dolor que les provoca la barbarie en Teuchitlán une a todas
las buscadoras del país para gritar: "¡Ya basta!"
De Tijuana a Cancún, los manifestantes repudiaron el hallazgo de crematorios clandestinos y restos humanos en Teuchitlán, y exigieron justicia para los miles de
desaparecidos en todo el país


...vamos a transitar a un modelo más opaco, más engorroso,
El nuevo sistema de transparencia que será implementado en el País en los próximos meses será más engorroso, burocrático, fragmentado y con falta de autonomía de las instancias que se encargarán de resolver las inconformidades de los ciudadanos, advierten Jacqueline Peschard, ex comisionada del IFAI, y Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19.
Las madres expresaron que el dolor que les provoca la barbarie en Teuchitlán une a todas
las buscadoras del país para gritar: "¡Ya basta!"
De Tijuana a Cancún, los manifestantes repudiaron el hallazgo de crematorios clandestinos y restos humanos en Teuchitlán, y exigieron justicia para los miles de
desaparecidos en todo el
Hechos, no miedo: Dentro de los programas pioneros de reducción de daños por drogas en México
Bajo luces estroboscópicas cálidas y ritmos pulsantes de música house, un reciente festival en la Ciudad de México ofreció más que música, comida y bebidas. En medio de la oferta habitual del festival, un puesto ofrecía pruebas de drogas gratuitas y anónimas.
La iniciativa, conocida como “Checa tu Sustancia”, es uno de varios esfuerzos recientes de la sociedad civil mexicana para reducir riesgos entre las personas que consumen drogas. Liderada por el Instituto RIA, una organización de investigación y defensa de políticas de drogas con sede en México, busca abordar el consumo de drogas desde una perspectiva de salud pública y justicia social, en lugar de una de seguridad.
En un rincón bien iluminado del festival, miembros del Instituto RIA utilizaron reactivos y placas de porcelana de laboratorio para analizar sustancias que algunos de los asistentes planeaban tomar y registraron los datos. Su análisis utiliza cambios de color para indicar qué hay en la droga: puede revelar la presencia de adulterantes, pero no su proporción exacta.
Breves
🟡 Claman por justicia para víctimas de fosas en Teuchitlán
🟡 Entre pueblo y gobierno nunca habrá divorcio: Sheinbaum
🟡 Demanda Texas a Trump apretar a México por agua
🟡 EU ataca a los hutíes en Yemen; van 21 muertos
🟡 En Sinaloa, desmantelan ocho narcolaboratorios
Commenti