Roban páginas del diario de Frida Kahlo de la Casa Azul
- anitzeld
- 4 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr
La promotora cultural Hilda Trujillo presentó una investigación que revela la sustracción de dos óleos, ocho dibujos y 12 páginas del diario de Frida Kahlo, los cuales debían estar bajo resguardo en el Museo Frida Kahlo Casa Azul.
Estas obras, donadas por Diego Rivera a la Nación en 1955, han aparecido en colecciones privadas en EE.UU. o han sido subastadas. Trujillo ha solicitado la intervención de la Secretaría de Cultura y el INBAL para investigar y recuperar el patrimonio.
Se trata de los óleos Frida en llamas (1954), que está en una colección privada de EU–; y Congreso de los pueblos por la Paz (1952), vendida a la colección Mary-Anne Martin, en Sotheby’s, por 2.6 millones de dólares, “que, inexplicablemente, salieron de la Casa Azul”, señaló Trujillo, exdirectora de los museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul.
Algo similar ocurrió con los dibujos Retrato de Irene Bohus, Objeto de partes, Casa en llamas y Casa pacífica, que salieron del recinto y hoy se encuentran en colecciones particulares.
Además, denunció irregularidades en la gestión del museo, incluyendo falta de transparencia en la administración de las obras. Su investigación, que tomó casi cinco años, puede consultarse en su blog y ya fue entregada a diversas instituciones responsables.
Quemar una obra de arte

Martín Morabak, coleccionista mexico-americano, quemó durante una fiesta Fantasmones siniestros, obra de Frida Kahlo. La obra está valuada en 10 millones de dólares, más de 200 millones de pesos.
¿Su intención? llevarla al metaverso como una serie de tokens para su venta, donde una parte de las ganancias serían donadas a recintos artísticos, así como asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales; la intención de Morabak es que instituciones como el Palacio de Bellas Artes o el Museo de Frida Kahlo, fueran recipientes de las donaciones. Cada uno de estos tokens tiene un precio de 3 ETH, lo equivalente a unos 1,320 dólares o 26,980 pesos aproximadamente.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ha desmentido que sus recintos recibirán donación alguna y señaló que se está investigando si la obra destruida es verdadera o una reproducción (para la que no hay autorización); y se investigará si la quema constituye un delito.
Hace cuatro años un famoso grafiti de Banksy con la imagen de una niña y un globo en forma de corazón, se autodestruyó tras ser vendido en una mítica subasta hace tres años. Con el consentimiento del artista. Banksy explicó en un vídeo cómo había instalado la trituradora y, citando a Picasso, lo justificó: “El impulso de destruir es también un impulso creativo”.
El arte es un símbolo, un signo esencial y material de nuestra cultura y memoria que debemos preservar, porque es belleza de la creación humana y porque es un documento indispensable para explicar la historia. (Yoldí, Gozgou) El fenómeno del vandalismo artístico no es contemporáneo, sino que remite hasta la Antigüedad, para borrar el legado cultural de un enemigo. Le destrucción de Fantasmones siniestros no es más que un acto de fanfarronería.
Comments