top of page

La saga de Las Siete Hermanas: Entre mitología, historia y arte

  • anitzeld
  • 8 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 mar

La escritora Lucinda Riley nos deja una saga familiar enigmática, asombrosa y emocionante, inspirada en la mitología y la astrología.


La saga de Las Siete Hermanas, escrita por Lucinda Riley, es una serie de novelas que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. Inspirada en la mitología griega y en la constelación de las Pléyades, cada novela sigue la historia de una de las hermanas adoptadas por el enigmático Pa Salt, cuya muerte inesperada desata una serie de revelaciones sobre sus orígenes. Cada una de ellas emprende un viaje para descubrir su pasado, una búsqueda que las llevará a diferentes rincones del mundo y a enfrentarse con su propia identidad.





Un viaje a través del tiempo y los continentes

Cada novela de la saga combina el presente con el pasado, permitiendo que las protagonistas descubran sus orígenes a través de cartas, pistas y relatos históricos. Riley transporta a los lectores a escenarios tan diversos como el Brasil de la Belle Époque, la Noruega de los constructores de barcos, el París de los años veinte y la Nueva York de los años cuarenta. La autora logra una ambientación detallada y bien documentada, sumergiendo al lector en cada época con descripciones ricas y precisas.


Personajes femeninos fuertes y diversos

Uno de los aspectos más atractivos de la saga es la diversidad de sus protagonistas. Cada hermana tiene una personalidad única y un viaje propio, lo que permite que los lectores se identifiquen con diferentes facetas de sus historias. Maia, la mayor, encuentra en la escultura y la historia de Brasil las claves de su pasado. Ally, navegante y apasionada por la música, descubre en Noruega la conexión con una soprano que desafío su época. Star, silenciosa y observadora, se sumerge en la literatura inglesa y en el legado de Beatrix Potter para hallar su identidad. CeCe viaja a Australia, donde las pinturas rupestres aborígenes le revelan un linaje desconocido. Tiggy, en las montañas de España, descubre en el flamenco su sangre gitana, mientras que Electra, en el bullicioso Nueva York, encuentra en el jazz y el arte contemporáneo su camino hacia la sanación.


Romance, historia y misterio en equilibrio

La autora logra combinar el romance con elementos históricos y familiares sin caer en cliches, lo que mantiene a los lectores intrigados. Sin embargo, la estructura de los libros sigue un patrón repetitivo: cada historia comienza con el descubrimiento de una pista dejada por Pa Salt, seguida por un viaje y una conexión con el pasado. Aunque esta fórmula ha sido efectiva, en algunos volúmenes puede dar la sensación de ser demasiado mecánica. A pesar de ello, el misterio en torno a la identidad y el propósito de Pa Salt es un hilo conductor que mantiene el interés de los lectores hasta la última entrega, Atlas: La historia de Pa Salt, donde finalmente se revelan todos los secretos.


El arte como guía en la búsqueda de identidad

Más allá de la intriga y el romance, el arte juega un papel fundamental en la historia de cada hermana. Desde la escultura y la arquitectura hasta la música, la literatura y la pintura, cada protagonista encuentra en una expresión artística una clave para comprender su pasado y su identidad. Riley nos muestra que el arte no solo embellece el mundo, sino que también es testigo de amores truncados, de pasiones que se niegan a morir y de raíces que se extienden más allá de lo visible.


Una narrativa envolvente con un legado duradero

Lucinda Riley posee un estilo narrativo accesible y cautivador, aunque en algunos momentos se extiende demasiado en descripciones o subtramas. Su capacidad para entrelazar épocas, culturas y emociones demuestra un exhaustivo trabajo de investigación. La saga ha tenido un impacto mundial gracias a su mezcla de géneros y a la profundidad emocional de sus relatos. No es solo una serie de novelas románticas, sino también una exploración de la identidad, la familia y la búsqueda de la verdad. Su popularidad ha generado adaptaciones y expectativas de futuras producciones audiovisuales.

----

Las Siete Hermanas es una saga ideal para quienes buscan una historia de carácter épico, con elementos históricos, escenarios exóticos y un misterio que se despliega a lo largo de los libros. Aunque algunas partes pueden sentirse repetitivas o predecibles, la riqueza emocional y el desarrollo de los personajes la convierten en una serie que deja huella. Lucinda Riley nos dejó un legado que va más allá de sus libros: nos recordó que las historias, al igual que las pinturas y las melodías, no mueren, sino que siguen vivas en quienes se atreven a leerlas, a sentirlas y a hacerlas suyas.


Anitzel Díaz



 
 
 

Comments


Historias del día

bottom of page