top of page

La mayoría de la población mundial respira aire contaminado

  • anitzeld
  • 12 mar
  • 3 Min. de lectura

La contaminación del aire en el país no solo afecta la salud pública, sino que también tiene un impacto económico, con pérdidas relacionadas con gastos médicos y reducción de productividad.


Aire Contaminado a Nivel Global


Un informe de IQAir revela que solo el 17% de las ciudades del mundo cumplen con las directrices sobre contaminación atmosférica. El estudio analizó datos de 40,000 estaciones de monitoreo en 138 países y concluyó que Chad, Congo, Bangladesh, Pakistán e India tienen los niveles de contaminación más elevados. En India, seis de las nueve ciudades más contaminadas se encuentran en su territorio, destacando Byrnihat como la más afectada.


La falta de sistemas de monitoreo adecuados en varias regiones, como África, donde hay solo una estación por cada 3.7 millones de habitantes, sugiere que la magnitud del problema podría ser aún mayor. A pesar de los esfuerzos por mejorar el control de la contaminación, el reciente anuncio del Departamento de Estado de EE.UU. de dejar de publicar datos de calidad del aire de sus embajadas representa un retroceso.


Impacto en la Salud y Esfuerzos para Mejorar la Calidad del Aire


La contaminación atmosférica causa enfermedades respiratorias, Alzheimer y cáncer, según la experta Fatimah Ahamad. La OMS estima que alrededor de siete millones de personas mueren al año por esta causa. Ciudades como Beijing, Seúl y Rybnik han logrado mejoras gracias a regulaciones más estrictas sobre emisiones, el uso de energías más limpias y la inversión en transporte público.


El acuerdo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático busca reducir la contaminación transfronteriza causada por incendios forestales, aunque con resultados limitados. Expertos enfatizan que la contaminación del aire y la crisis climática están estrechamente vinculadas, ya que la quema de combustibles fósiles contribuye a ambos problemas.


Las estimaciones más recientes indican que la contaminación atmosférica fue responsable de aproximadamente 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021, superando al tabaco y la mala alimentación como factores de riesgo de mortalidad. 
 Además, la exposición a la contaminación del aire se asoció con más de 700.000 muertes de niños menores de cinco años en el mismo año.




Situación del Aire Contaminado en México


México enfrenta graves problemas de contaminación atmosférica, especialmente en zonas urbanas como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Las principales fuentes de contaminación incluyen el tráfico vehicular, la industria y las condiciones meteorológicas adversas, como la falta de viento y la inversión térmica.


La Ciudad de México ha implementado medidas como el programa "Hoy No Circula", la verificación vehicular y la promoción de transporte público y movilidad sustentable. Sin embargo, los niveles de partículas contaminantes PM2.5 y ozono siguen superando los límites recomendados por la OMS en diversas épocas del año.


La contaminación del aire en el país no solo afecta la salud pública, sino que también tiene un impacto económico, con pérdidas relacionadas con gastos médicos y reducción de productividad. Los expertos coinciden en que se requiere una mayor inversión en energías limpias, una reducción en el uso de combustibles fósiles y el fortalecimiento de la regulación ambiental para mitigar los efectos de la contaminación en México.


Contingencias ambientales en la CDMX


Las contingencias ambientales, que se activan cuando los niveles de contaminantes atmosféricos superan ciertos umbrales, dependen de múltiples factores, incluyendo condiciones meteorológicas, emisiones vehiculares e industriales, y fenómenos naturales como incendios forestales.


Durante el año 2024, la Ciudad de México experimentó un número récord de contingencias ambientales. Hasta el 30 de mayo de 2024, se registraron 12 contingencias: 11 por ozono y una por partículas PM2.5. Esta cifra igualó el récord histórico de 1993, cuando también se registraron 12 contingencias ambientales.

El incremento en el número de contingencias se atribuyó a factores como altas temperaturas y condiciones meteorológicas adversas que favorecieron la acumulación de contaminantes en la atmósfera.


Para mitigar estos episodios de mala calidad del aire, las autoridades implementaron medidas como restricciones vehiculares y recomendaciones a la población para limitar actividades al aire libre durante las contingencias.


Anitzel Díaz


Comments


Historias del día

bottom of page