top of page

#AsíLasCosas Nariz Roja: La lucha de la sociedad por contrarrestar el desabasto de medicamentos oncológicos en México

  • anitzeld
  • hace 24 horas
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 minutos

El desabasto de medicamentos en México se ha agravado desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente debido a cambios en la política de adquisiciones gubernamentales.​


En 2019, el gobierno federal centralizó las compras consolidadas de medicamentos bajo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el objetivo de combatir la corrupción y reducir costos. Sin embargo, esta medida resultó en retrasos significativos y escasez de medicamentos esenciales en diversas instituciones de salud. 


La falta de medicamentos afectó gravemente a pacientes, especialmente a niños con cáncer. Entre 2018 y 2021, los amparos relacionados con el desabasto de medicamentos aumentaron en un 950%, pasando de 220 en 2018 a 2,307 en 2021. 

En un intento por solucionar el problema, el gobierno firmó un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para gestionar las compras consolidadas de medicamentos para el periodo 2021-2024, con un costo estimado de 6,800 millones de dólares. Sin embargo, esta estrategia no logró resolver completamente el desabasto. ​


Medicamentos oncológicos


En octubre de 2020, el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, enfrentó la falta de 37 medicamentos oncológicos, lo que afectó el tratamiento de 260 menores y detuvo el ingreso de nuevos pacientes .


El colectivo Cero Desabasto ha registrado más de 1,400 reportes de desabasto en 2021, indicando que el problema persiste y afecta a miles de pacientes en todo el país . A pesar de los esfuerzos gubernamentales para solucionar el desabasto, la situación continúa representando un desafío significativo para el sistema de salud pública en México


Cáncer infantil en México


El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años y la sexta en menores de cinco años en México. ​ La tasa de supervivencia estimada en México es del 56% tras el diagnóstico. ​Se estima que cada año se diagnostican entre 5,000 y 7,000 nuevos casos de cáncer en menores de 18 años en México

Tasas de supervivencia:


  • Países de ingresos altos: Más del 80% de los niños afectados por cáncer se curan. ​


  • Países de ingresos bajos y medianos: Las tasas de curación son inferiores al 30%. 



Nariz Roja ayuda a los más vulnerables


En respuesta a esta crisis, la asociación civil sin fines de lucro Nariz Roja, fundada el 2 de febrero de 2010, ha desempeñado un papel crucial en el apoyo a pacientes con cáncer de escasos recursos. Nariz Roja ofrece servicios gratuitos como albergue, comedor, apoyo con medicamentos, estudios médicos especializados y pelucas oncológicas. Actualmente, cuenta con una red virtual de más de 250,000 personas y más de 60 voluntarios activos. ​

A lo largo de su trayectoria, Nariz Roja ha logrado:


  • Atender a más de 1,215 familias en su albergue.


  • Brindar educación a más de 45 alumnos a través de su programa educativo flexible, permitiendo que pacientes continúen con sus estudios desde nivel primaria hasta bachillerato. ​


Además, en 2020, Nariz Roja invirtió 5.2 millones de pesos en la compra de medicamentos para niños con cáncer, beneficiando a pacientes en diversas regiones del país, incluyendo Ciudad de México, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes, Chiapas y Yucatán. ​


La labor de Nariz Roja ha sido fundamental para mitigar las consecuencias del desabasto de medicamentos oncológicos en México, proporcionando apoyo esencial a pacientes y sus familias en momentos críticos.​






Nuevas Estrategias Gubernamentales


En noviembre de 2024, la administración de Claudia Sheinbaum anunció una nueva megacompra de más de 4,000 medicamentos, con una inversión de 130,000 millones de pesos para los años 2025 y 2026. Esta iniciativa busca superar los problemas de abastecimiento previos y garantizar el suministro adecuado de medicinas en el sistema de salud pública. ​


A pesar de estos esfuerzos, el desabasto de medicamentos sigue siendo un desafío significativo en México, afectando a miles de pacientes y evidenciando la necesidad de políticas más eficaces y transparentes en la adquisición y distribución de insumos médicos.


Anitzel Díaz



Leer más





Comments


Historias del día

bottom of page