top of page

#AsíLasCosas En laCDMX, se registraron 1,728 denuncias por invasiones ilegales a inmuebles en 2024

  • anitzeld
  • 4 abr
  • 3 Min. de lectura

Invasión de viviendas en México: una crisis en aumento


Del 2019 hasta el 19 de septiembre de 2024, en la Ciudad de México se registraron 24,318 carpetas de investigación por el delito de despojo de inmuebles.


Detalles sobre el delito de despojo

  • La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha registrado que en promedio ocurren 14.19 despojos de inmuebles cada día. 

  • Entre las modalidades de despojo se encuentran el cambio de chapas en inmuebles habitados por mujeres solas o adultos mayores. 

  • El despojo es un delito que afecta el patrimonio de las personas y a la sociedad. 


Recientemente, el caso de Carlota 'N', una abuelita de Chalco, Estado de México, ha generado un intenso debate en redes sociales sobre la invasión ilegal de viviendas en el país. Carlota 'N' sacó violentamente a presuntos invasores de su casa, un acto que ha sido calificado por algunos como heroico y por otros como una acción desmedida. Su historia ha puesto nuevamente sobre la mesa la discusión sobre los derechos de los propietarios y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades ante este tipo de problemáticas.


En los últimos años, la invasión de viviendas en México se ha convertido en un problema creciente, particularmente en zonas urbanas donde la demanda habitacional es alta y la oferta limitada. Este fenómeno se ve agravado por la existencia de más de seis millones de viviendas vacías, mientras el país enfrenta un déficit de más de ocho millones de unidades habitacionales, lo que genera un entorno propicio para las ocupaciones ilegales.


En la Ciudad de México, se registraron 1,728 denuncias por invasiones ilegales en 2024, según datos del Congreso local. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI también refleja la preocupación de los ciudadanos sobre la invasión de predios, aunque no proporciona cifras concretas. El rezago habitacional, que afecta a 8.9 millones de viviendas, y la carencia de calidad y espacios adecuados en los hogares de un 9.1% de la población, son factores que contribuyen al aumento de este problema.

La ocupación ilegítima de inmuebles en México es un delito que se castiga con una pena de 3 meses a 5 años de prisión y multa de 50 a 500 pesos. 


Estas sanciones están establecidas en el Código Penal Federal, cada entidad federativa en México puede tener sus propias leyes y penas específicas relacionadas con el despojo de inmuebles. Por lo tanto, las sanciones pueden variar dependiendo de la jurisdicción local.​


Reformas para proteger a los inquilinos en la Ciudad de México


En agosto de 2024, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda con el objetivo de proteger a los inquilinos y regular el mercado de alquileres en la capital.


Una de las principales modificaciones establece que el incremento anual de la renta de una vivienda no podrá ser superior a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior. Esta medida busca evitar aumentos desproporcionados en los alquileres y brindar mayor estabilidad a los arrendatarios.


Además, se implementó un registro digital de contratos de arrendamiento, administrado por el gobierno local. Los arrendadores están obligados a registrar sus contratos en un plazo no mayor a 30 días después de su celebración. Este registro tiene como finalidad transparentar las relaciones de arrendamiento y ofrecer mayor seguridad jurídica tanto a inquilinos como a propietarios.


Estas reformas representan un esfuerzo por garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible en la Ciudad de México, equilibrando las relaciones entre arrendadores e inquilinos y promoviendo prácticas justas en el mercado inmobiliario.


Ante esta situación, expertos recomiendan diversas medidas para evitar la ocupación ilegal de inmuebles. Es fundamental regularizar la propiedad con la documentación correspondiente, realizar visitas periódicas para evidenciar su ocupación, reforzar la seguridad con sistemas de vigilancia y buscar asesoría legal para actuar con prontitud en caso de invasión.


La problemática de la invasión de viviendas refleja la necesidad de políticas públicas efectivas que atiendan la escasez habitacional y mejoren las condiciones de vivienda para los sectores más vulnerables. La colaboración entre autoridades y sociedad es clave para prevenir estos incidentes y garantizar el derecho a una vivienda digna.


 
 
 

Comments


Historias del día

bottom of page