top of page

#AsíLasCosas elección judicial: así las campañas

  • anitzeld
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura

Empiezan las campañas para la elección judicial el discurso que se repite


94.6 % de candidaturas del Poder Judicial difunden trayectoria y propuestas en página del INE


Este domingo 30 de marzo de 2025, iniciaron en México las campañas para las primeras elecciones judiciales directas en la historia del país. Un total de 3,422 candidatos competirán por 881 cargos en el Poder Judicial, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces. 


Las campañas tendrán una duración de 60 días, concluyendo el 28 de mayo, antes de la jornada electoral programada para el 1 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido reglas estrictas para este proceso: se prohíben actos masivos, financiamiento público, publicidad en medios y encuestas pagadas. Los candidatos deberán basar sus campañas en redes sociales y propaganda impresa. ​

La presidenta Claudia Sheinbaum promovió la elección de jueces, magistrados y ministros durante un evento en Bavispe, Sonora, en el primer día de campañas


•⁠ ⁠“Seré un ministro de territorio y no de escritorio”:


•⁠ ⁠Ante 2 mil 500 simpatizantes...


•⁠ ⁠Propone acción afirmativa para que un porcentaje de trabajadores de la SCJN sean personas de origen indígena y grupos en situación de vulnerabilidad.


El candidato más joven a Ministro, Arístides Guerrero, acompañado por más de 2 mil 500 asistentes en el municipio de Tenejapa, pueblo indígena donde la mayoría de las personas hablan tzeltal, realizó su primer acto de campaña en la cancha San Sebastián, donde se comprometió a llevar al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a sesionar, dejando así el escritorio para dar paso a la justicia de territorio.


“Vamos a sacar a la Corte de la Ciudad de México y vamos a llevar a cabo sesiones itinerantes en espacios públicos de todo el país”, sentenció, además de señalar que, como Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México, llevó la transparencia al espacio público: escuelas, la antigua cárcel de mujeres de Santa Martha Acatitla y al metro capitalino.

El candidato con número 48, transformará la SCJN en una Corte incluyente, en la que 10% de las y los trabajadores serán de origen indígena, personas con discapacidad y en cualquier otra situación de vulnerabilidad.


Llevará la justicia a quienes menos tienen y más la necesitan en todas las regiones del país, con la creación del programa Sembrando Justicia. A través de Brigadas Jurídicas Comunitarias, el Poder Judicial ofrecerá asesoría legal gratuita en pueblos y comunidades indígenas y fomentará un programa de Becas a estudiantes de derecho de todo el país.


Se comprometió a eliminar el "abogañol" y garantizar el Derecho a entender el Derecho, mediante un lenguaje claro y sencillo en las sentencias, para que cualquier persona pueda entenderlas.


Arístides Rodrigo Guerrero García, quien será el #MinistroJoven en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recordó a la población de Tenejapa que el 1° de junio nos espera una elección judicial inédita, en el que recibirán varias boletas, y deberán marcar en la boleta morada el número 48, correspondiente a la Suprema Corte, y remató: “Para elegir justicia, solo hay que escribir el número 48 en la columna derecha”.


Entre los candidatos destacados se encuentran:​


 La ministra Loretta Ortiz señaló a su compañera Lenia Batres de no querer continuar sesionando para poder realizar su campaña para la elección judicial, a pesar de que la @SCJN  tiene alrededor de 8 mil asuntos pendientes.

  • Lenia Batres: Magistrada de Circuito y académica, reconocida por su participación en sentencias relevantes sobre derechos humanos. ​

  • Yasmín Esquivel Mossa: Actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que busca la reelección. ​

  • Eurípides Flores: Abogado electoral de Morena y representante del partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), postulado para ministro de la SCJN. 

  • Paula Villegas Sánchez Cordero: Hija de la exministra y senadora Olga Sánchez Cordero, también candidata a ministra de la SCJN.

  • Marisela Morales: Exfiscal general durante el sexenio de Felipe Calderón, aspirante a ministra de la SCJN.


Además, se ha señalado la participación de cuatro candidatos vinculados a la iglesia La Luz del Mundo, lo que ha generado controversia debido a los antecedentes penales de su líder, Naasón Joaquín. 


Más de 200 aspirantes a jueces, con escándalos


Un primer esbozo de la información nos muestra que alrededor de tres de cada 10 candidatos cuentan con un doctorado, por lo menos, en su historial académico. Las temáticas son similares sin importar el puesto por el que estén compitiendo: Derecho Penal y Procesal, Derechos Humanos, Ciencias Penales y Juicios Orales son algunos de los que encontramos







Leer más


Un ciudadano podría esperar más de cinco horas para votar, considerando que el proceso de elecciónpuede Elecciones Judiciales en México: Todo lo que Debes Saber para Votar El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un proceso electoral inédito: la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder

Comments


Historias del día

bottom of page