top of page

1325 y la Fundación de Tenochtitlán: ¿Mito o Historia?

  • anitzeld
  • 21 mar
  • 3 Min. de lectura

Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, declaró el 2025 como el año de conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan ¿Cómo sabemos cuándo se fundó?


----


Hablar de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán es meterse en un terreno fascinante de historia, mitología y arqueología. Nos han dicho que esta gran ciudad se fundó en 1325, pero, ¿cómo llegaron a esa fecha los historiadores? ¿De verdad sabemos con certeza cuándo los mexicas encontraron la señal prometida del águila devorando a la serpiente?


Se asienta en la historia que Tenochtitlan, fundada en 1325 en una isla del lago Texcoco, fue una de las ciudades más impresionantes del mundo precolombino. Con una compleja red de canales, templos majestuosos y una organización urbana avanzada, la ciudad representaba el corazón de la civilización mexica. Sin embargo, gran parte de lo que fue Tenochtitlan fue destruido tras la llegada de los conquistadores españoles en 1521, lo que dejó a las generaciones futuras con solo fragmentos de su grandeza original.




La Historia Contada por los Mexicas


Para entender cómo se llegó a la fecha de 1325, primero hay que hablar de cómo los mexicas contaban el tiempo. Su calendario estaba dividido en ciclos de 52 años y tenían un sistema bastante complejo de registros. Aunque no dejaron documentos escritos como los europeos, sí tenían códices pictográficos y relatos orales que los cronistas españoles recopilaron después de la Conquista.


El Códice Boturini es una de las fuentes más importantes sobre la peregrinación mexica. Ahí se muestran las diferentes paradas que hicieron desde Aztlán hasta llegar al lago de Texcoco. En este y otros códices se mencionan fechas clave, y los investigadores han hecho cálculos para convertirlas a nuestro calendario actual.


Cálculos y Coincidencias


Los frailes y cronistas españoles, como Bernardino de Sahagún y Diego Durán, recopilaron relatos indígenas sobre la fundación de Tenochtitlán. Basándose en estos testimonios y en la conversión de los años mexicas al calendario occidental, se determinó que la ciudad se habría fundado en 1325.


Sin embargo, algunos estudiosos han propuesto otras fechas. Algunos sugieren que pudo haber sido en 1345, debido a diferencias en la interpretación de los códices. Pero 1325 es la que más se ha aceptado, en parte porque coincide con eventos históricos posteriores, como la expansión del dominio mexica en el siglo XV.


¿Y Qué Dice la Arqueología?


Los arqueólogos han encontrado evidencia de asentamientos humanos en el valle de México desde mucho antes de 1325. Pero cuando se trata de la Tenochtitlán mexica, los restos más antiguos que han descubierto coinciden más o menos con esa época.


Uno de los mayores hallazgos es el Templo Mayor, descubierto en 1978 en el corazón de la Ciudad de México. Las excavaciones han revelado capas de construcción que muestran cómo la ciudad creció y se transformó con el tiempo. Aunque no hay una piedra que diga "Aquí empezó todo en 1325", los restos encontrados sí apoyan la idea de que fue en el siglo XIV cuando los mexicas comenzaron a construir su gran ciudad.


Entonces, ¿1325 es una Fecha Segura?


Decir con exactitud el día y el año en que nació Tenochtitlán es complicado, pero 1325 es la fecha que más se ha aceptado por ser el resultado de múltiples fuentes históricas y arqueológicas. No es una fecha inventada al azar, sino el producto de siglos de estudio y comparación de diferentes registros.


Lo que sí es seguro es que Tenochtitlán se convirtió en una de las ciudades más impresionantes de su tiempo, con templos monumentales, calzadas, canales y un sistema social y político avanzado.




Commenti


Historias del día

bottom of page